Con una variada oferta cultural Espacio la Compañía ha sido escenario de obras de teatro, conciertos, conferencias del ámbito Patrimonial y exposiciones dedicadas a las Artes Visuales.
Espacio La Compañía Valparaíso
Somos un espacio patrimonial en el centro de Valparaíso donde arquitectura y áreas verdes se abren a los vecinos del Almendral y del cerro Larraín.
Con una variada oferta cultural Espacio la Compañía ha sido escenario de obras de teatro, conciertos, conferencias del ámbito Patrimonial y exposiciones dedicadas a las Artes Visuales.
Espacio la Compañía abrió sus puertas a la comunidad para realizar una serie de recorridos por la ex residencia, la iglesia y la ladera que forma parte de la propiedad,actividades que se enmarcan en el día de los Patrimonios que se tituló “De cerro a plan: desplegando memorias”.
Dentro de las actividades gratuitas que se dieron, contamos con un concierto de música contemporánea de la Coral Femenina de Viña del Mar, con quienes celebramos el término de las obras de reposición del cielo de la Iglesia de la Compañía de Jesús.
Además de actividades de recorridos, se realizó un conversatorio en torno a los desafíos de la recuperación patrimonial hoy, donde expusieron sus experiencias Marion Steiner,geografía; Samuel León,historiador y Cesar Andrade, representante de la asociación de usuarios de ascensores de Valparaíso ASCENVAL.
Un recorrido abierto a la comunidad por el ex residencia se llevó a cabo el 21 de enero del 2022,organizado en conjunto con Valparaíso Creativo, programa estratégico de CORFO que busca el desarrollo y fortalecimiento de las industrias Creativas y Culturales de Valparaíso.
Se contó también con la colaboración de Parque Escuela 36, desde donde se comenzó el recorrido de para luego seguir hasta la parte alta de la ladera, acompañados por un actor que fue narrando los hitos más importantes de la residencia e iglesia a los participantes del evento.
Luego de esto se dio un concierto en el jardín, donde nos acompañó con jazz José Moraga y luego en el templo Mariel Mariel acompañada de Andrés Landón, quienes interpretaron canciones propias y otras interpretaciones de música popular porteña.
El pasado 1 de Abril del 2022 se realizó el lanzamiento del libro Publicado por Dostercios Editorial, ‘XFORMAS: Conversaciones y reflexiones periféricas sobre arquitectura’, libro doble de los arquitectos chilenos Nicolás Valencia, Fabiola González y Yair Estay, cofundadores de X Formas de Hacer Arquitectura (#XFORMAS).
Tras siete ediciones y conversaciones en Chile, Ecuador y Costa Rica, además de 24 invitados y su participación en la Bienal de Arquitectura de Chile 2019, la publicación reúne, mezcla, desmenuza y reflexiona en torno a las principales temáticas surgidas en las seis sesiones de #XFORMAS, un espacio itinerante de conversación con arquitectas y arquitectos latinoamericanos que han construido su carrera sin necesidad de edificar edificios.
La publicación doble también cuenta con ensayos escritos por la crítica salvadoreña/española Ethel Barahona, el arquitecto chileno Fernando Portal, y los propios fundadores de #XFORMAS, quienes ahondan temas que cruzan el proyecto, como el feminismo, el estado de la formación académica, la capacidad crítica del diseño y los referentes televisivos en el layout espacial del proyecto.
El 19 de diciembre a las 19:30 hrs tuvo lugar el concierto del destacado pianista nacional Roberto Bravo, quien tocó un variado repertorio de música clásica y autores populares. El evento que fue realizado en conjunto con el Ministerio de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, contó con una gran cantidad de público entre sus asistentes, siendo un evento que congregó personas de diversas edades.
El pianista además estuvo acompañado de la cantante Andrea Cardenas con quien pudo interpretar algunas canciones en el templo en un concierto que se extendió por casi dos horas.